El cine, la imagen, son todos mis medios disponibles para ti.

Click To See More

Antonello Novellino es una productora cinematográfica cuya iniciativa es crear y apoyar proyectos de ficción, animación y documentales. Hasta el momento ha producido peliculas, cortos, series, videoclips de jóvenes directores/as, lo que ha supuesto no sólo dar una oportunidad a jóvenes promesas, sino crear un grupo de colaboradores en todos los sectores, que trabaja para sacar adelante nuevos proyectos. También se dedica a la dirección televisiva, grabación y edición de vídeo para  televisiones internacionales, videoclips y videos corporativos (entre sus clientes: Vogue,  Panswiss, Google, Fundación Mapfre, McGraw-Hill, Acciona, IFI, ITV, Energynew, Escuela de inteligencia…).


MÁS SOBRE ANTONELLO NOVELLINO/

(Cava de’ Tirreri (Italia), 1981)

Director y productor de cine independiente afincado en Madrid desde 2006. Sus trabajos han recibido alrededor de 300 premios y reconocimientos. Licenciado en Antropología por la Universidad La Sapienza en Roma, estudios que compaginó con la formación en Guión y Dirección Cinematográfica en la escuela de cine Accademia Rosebud de Roma. En 2001 fue becado por la B&C Network de Roma para cursar estudios de guion dentro del programa Laboratorio de Cinema con profesores como Age, Gino Capone, Patrizia Rotondo, Antonio Ferrara, Mario Monicelli, Ennio Morricone, Gillo Pontecorvo, Stefano Reali, Marco Onorato, Suso Cecchi D’Amico, Raimondo Crociani y Antonio Veneziani.

Es socio de la PNR (Plataforma Nuevos Realizadores) y miembro de la Academia de la Artes y la Ciencias Cinematográficas.

Fundador del movimiento BRUCLIN MADRID para desarrollo de actividades artísticas y sociales en el barrio de Puerta del Ángel de Madrid.

En España ha compaginado el desarrollo de proyectos propios con la dirección de producción para films como :

Antes de la quema de Fernando Colomo, Hacerse mayor y otros problemas de Clara Martínez-Lázaro, Europa de Miguel Ángel Pérez Blanco, los proyectos de la productora Ídolo Films (la película Ídolo, Las 3000, Me llamo Iván y la serie Mi tío Kiko) y, más recientemente, para el largometraje documental El siglo de Galdós de Miguel Ángel Calvo Buttini para RTVE y Ayuntamiento de Madrid.

FILMOGRAFÍA

COMO DIRECTOR /

Alla scoperta del Galateo, 2020. Largometraje documental. Codirección junto a Nicola Ragone.
REGIONE PUGLIA, COMUNE DI GALATONE (Italia).

Hasta luego, cariño, 2016. Cortometraje ficción. ICAA, CAM. Premio Mejor Guion en Comunidad de Madrid.

Blue Lips, 2014 Largometraje ficción.
Dirección colectiva (Antonello Novelino, Daniela de Car- lo, Gustavo Lipsztein, Julieta Lima, Nobu Shima, Nacho Ruipérez). Estrenado en Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci). Ganador del premio Euskal Bobina a mejor promesa CineVasco 2013. Mención especial al Napoli Film Fest. Premio Color Space en Guadalajara Construye en Los Ángeles.

Intercambio, 2010 Cortometraje ficción.
Más de 100 selecciones y ganador de 77 premios internacionales, entre ellos el premio “Tele Madrid La Otra” de la Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid, I’VE SEE FILMS de Rutger Hauer y Anton Corbjn, Vesuvio Award del Napoli Film Festival, Golden Spike del Social World Film Fest, Premio Festival Int du Film de l’Etudiant de Casablanca, Premio Mejor Cortometraje del Montevideo Fantástico V, Premio Cortoeuropa a Linea d’ombra di Salerno.

La Pianta, 2005. Cortometraje experimental. Ayuntamiento de Montoro Inferiore (Italia). Ganador de 14 premios.

Marselo, 2003. Cortometraje ficción.
Ganador de 3 premios, entre ellos el Premio SIAE (la SGAE italiana) como Mejor director.

En TV ha dirigido entre 2014 y 2020 tres series documentales para el Canal 22 Internacional de México: Chiapanecos por el Mundo, México Global y Chilangos por el Mundo.

COMO PRODUCTOR  DE LARGOMETRAJES/

VENUS, 2020. Director: Victor Conde. (en postproducción).

Demonios tus ojos, 2017. Director: Pedro Aguilera. IBERMEDIA, MOVISTAR+. Co-producción con Ciudad Lunar (Colombia), Antonello Novellino y Carmelita Films (España).

Estreno en Sección Oficial a concurso. del International Film Festival Rotterdam, 2017

Festival de Cine Español de Málaga -ZONACINE- (Premio Jurado Joven, Mejor Actor y Mejor Actriz.

Selección en Festival Internacional de Cine Independiente de Bue- nos Aires BAFICI.

Latidos de mina, 2017. Director: Isidro López-Aparicio. Astral, 2010. Director: Enrique Olvera (México)

COMO PRODUCTOR  DE CORTOMETRAJES/

Ha producido más de 20 cortometrajes que han sido seleccionados en cientos de competiciones en diferentes países (USA, Chile, Perú, Australia, India, China…) entre ellos los que destacan: Saber perder de Sergio Milán, Innermost de Mar Corrales e Infuencerde Rubén González Barbosa en 2020; en 2019, Acróbatas en el Iglú de Galar Egüén y Guillermo Malo Fontanillo, Zapatos de tacón cubano de Julio Másen y el documental El Experimento–Bruclin Madrid de Claudio Espósito; en 2018, El niño que quería volar de Jorge Muriel, nominado al Mejor cortometraje de ficción en los 33° Premios Goya; Los Amantes de la página par de Juan Bros y Funky Lola, de Julio Más en 2017; los cortometrajes de Iván Ruiz Flores Dulce (2011),Lara (2014) y Teatro (2015) y el multipremiado Para Sonia de Sergio Milán, que obtuvo 26 premios a lo largo de 2015 y 2016 y fue usado para fines didácticos en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Nacional de la Plata de Buenos Aires.

click to show